
Parece que el culebrón que está envolviendo a Zidane y el Real Madrid en los últimos meses no tiene pinta de acabar por el momento, parece que aún nos queda una larga historia que está por contar.
Hace ya casi un mes que saltó a los medios una noticia que no nos pilló por sorpresa a muchos de nosotros porque ya la estábamos viendo venir, en agosto y tras presentar pruebas ante la Real Federación Española de Fútbol, el director del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (CENAFE) Miguel Galán denunció a Zidane por estar ejerciendo como primer entrenador del Real Madrid Castilla sin la licencia necesaria, el francés estaba dirigiendo a un equipo de Segunda b sin tener el carnet con el nivel 3 homologado. Zidane estaba inscrito como segundo entrenador, mientras que como primer entrenador del filial blanco estaba Santiago Sánchez, quien sí tiene el título, pero en la realidad era muy diferente, Zidane actuaba como primer entrenador y Santiago Sánchez actuaba como segundo entrenador.
En el mes de septiembre el Comité Técnico de Entrenadores se unió a la denuncia que previamente había presentado el director del CENAFE. Ya en el mes de octubre parecía que todo se iba a acabar cuando el juez Único impuso ya una sanción para ambos entrenadores y para el club. La sanción que cayó sobre los entrenadores fue la suspensión durante tres meses de ejercer como entrenador de fútbol, además al Real Madrid se le comunicó que debería de buscar un nuevo técnico para el filial pero no un primer entrenador, sino un segundo entrenador.
Nada más conocer la sanción el Real Madrid se puso manos a la obra para recurrir la sanción, lo primero fue recurrir al Comité de Apelación, dicho comité se negó a concederle la suspensión cautelar a Zinedine Zidane y a Santiago Sánchez. Tras la negativa del Comité de Apelación, el Real Madrid tuvo que pasar de nivel, recurrieron al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).
El Real Madrid reunió la documentación necesaria para enviar al TAD, además el club blanco contaba con el respaldo de la Federación Francesa de Fútbol que aportó sus informes donde demuestran que Zidane está siguiendo el curso correspondiente. Al final la decisión que tomó el TAD fue la de concederle la suspensión cautelar de la sanción tanto a Zidane como a Santiago Sánchez. Esta resolución momentánea hace que ambos entrenadores se puedan sentar en el banquillo este fin de semana y que puedan dirigir al Castilla en su enfrentamiento con el Rayo Vallecano B.
Esta solución es solo temporal mientras no salga una decisión definitiva que nos permita poder poner punto y final a un debate que en mi opinión se podría haber evitado.
El presidente de la FFF, Noël Le Graët, afirma que es dañino para el fútbol europeo que a Zidane, que en su momento decidió seguir la formación francesa no se le permita ejercer como entrenador si la UEFA sí se lo permite, pero hay que tener en cuenta que las leyes en cada país son distintas, en Francia y en Italia sí es posible actuar como primer entrenador sin tener el carnet homologado oficialmente siempre y cuando estés haciendo el curso pertinente. En España no es así, aquí para poder ejercer como entrenador debes de tener ya el título conseguido, es decir, debes de tener el carnet que te exige la ley para poder entrenar de forma legal.
Por Domingo Martínez.
Puedes seguir toda la actualidad del Real Madrid a través de:
Twitter: @RespirasRMadrid.
Facebook: facebook.com/respirasrealmadrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario