Tal día como hoy hace siete años,
España entera lloraba la muerte de un gran jugador y mejor persona, se trataba
de Antonio Puerta, el jugador del Sevilla F.C perdía la vida en el Hospital Universitario Virgen del Rocío
tras haber sufrido durante tres días varias paradas cardiorrespiratorias que al
final desembocaron en un fallo multiorgánico que provocó el fallecimiento del
futbolista.
Esta fatídica historia comenzó el
25 de Agosto de 2007, recuerdo ese
día como si fuera ayer, era el partido inaugural de la temporada de Primera
División, era un Sevilla-Getafe, lo
retransmitía laSexta, tras una jugada de ataque del Getafe en la que Antonio
Puerta estaba defendiendo, el futbolista comenzó a sentirse mal, se puso en
cuclillas y un segundo más tarde se desmayó, Dragutinovic se dio cuenta rápidamente de la situación y fue inmediatamente
a socorrerle, lo primero que hizo fue cogerle la lengua para que no se
atragantara, mientras tanto, Palop
avisaba a los servicios médicos del Sevilla de que tenían que entrar de inmediato,
al final pudieron reanimarlo y salió del campo por su propio pie.
Tras ser sustituido y estar ya en
el vestuario sufrió varios desmayos, se le pudo reanimar gracias a un
desfribilador que había en el estadio, entonces se le trasladó de emergencia al
Hospital Universitario Virgen del Rocío, ya se empezaba a sospechar de que no
eran unos simples mareos, era algo más grave.
Al llegar al hospital, fue
ingresado en la Unidad de Cuidados
intensivos (UCI), fuentes médicas aseguraban que esa misma noche volvió a
sufrir nueve paradas cardiorrespiratorias, el parte médico que se emitió a la
mañana siguiente decía que el jugador estaba muy grave, tras pasar 36 horas ingresado su situación era
cada vez más delicada con el paso de las horas, como consecuencia de las
paradas cardíacas el cerebro había resultado gravemente afectado.
A consecuencia de estos daños
cerebrales, el día 28 de Agosto de 2007 a las 14:30 horas de la
tarde se notificaba su fallecimiento debido a una encefalopatía
postanóxica, lo que viene siendo una falta de nutrientes y de oxígeno en el
cerebro.
Nos había dejado Antonio Puerta,
o la zurda de diamante, apodo con el
que se le conocía por tener una pierna izquierda de lujo, a la altura de los
más grandes.
Antonio Puerta se inició en el
mundo del fútbol gracias a su abuelo, él fue quien le inculcó la pasión por el
fútbol y los amores por unos colores, los colores del Sevilla F.C.
Antonio José Puerta Pérez nació en Nervión el 26 de Noviembre de 1984, aunque su padre, Antonio, había sido jugador del Triana Balompié que era un histórico
equipo filial de Real Betis, Antonio
Puerta se decantó por los colores del Sevilla.
Comenzó jugando en el equipo de
su ciudad natal, pero en poco tiempo el Sevilla F.C lo fichó para sus
categorías inferiores, jugaba de lateral izquierdo, aunque a veces también
jugaba de interior zurdo, su debut en Primera División lo hizo de la mano de Joaquín Caparrós el 21 de Marzo de 2004
en un partido que ganó el Sevilla al Málaga por 0-1.
Las sensaciones que dejó en su
debut fueron buenísimas
En la siguiente temporada,
Antonio Puerta alternó partidos con el primer equipo y con el equipo filial, en
el filial estaba Manolo Jiménez, fue
el encargado de mimarlo y hacerle explotar como futbolista.
Al terminar esa temporada, Puerta
tuvo un papel destacado en la consecución de la medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo de Almería 2005 con
la Selección Española Sub-21.
Desde aquel entonces fue un
habitual con la Selección Española Sub-21, además como su carrera profesional
seguía creciendo a pasos agigantados, logró ser convocado en Octubre de 2006 por Luís Aragonés con la
Selección Absoluta tras la lesión de José Antonio Reyes
Tuvo la oportunidad de debutar en
esa convocatoria, lo hizo contra Suecia,
era un partido de clasificación para la Eurocopa
de 2008, ese partido lo perdió España por 0-2, pero Puerta dio signos de
llegar a ser una gran estrella.
Era un jugador muy rápido, tenía una
gran calidad, no tenía miedo a encarar a otros defensores porque su habilidad
para regatear era impresionante, además contaba con un gran disparo muy preciso
con su pierna izquierda.
También jugó con la selección andaluza un partido en Diciembre de 2005 contra China.
Su enorme calidad hizo que se
fijaran en él los grandes equipos de Europa, el Arsenal estaba muy interesado en su contratación, pero el Real Madrid lo tenía en su agenda de
fichajes para la temporada 2008/2009.
La hazaña con la que siempre se
recordará a Antonio Puerta fue por un gol que marcó en la prórroga de la Europa League en 2006 frente al Schalke 04,
fue en el minuto 100, fue un
auténtico golazo, Jesús Navas puso un gran centro desde la derecha, de repente
apareció Antonio Puerta con su zurda de diamante para empalar ese balón con una
volea tremenda que acabó en la red, fue un auténtico golazo que dos semanas
después hizo que el Sevilla fuera campeón de la Europa League, ese hecho
desencadenó una serie de títulos posteriores logrados por el Sevilla en el año
de su centenario, fueron 5 títulos en 15
meses, si no has visto el gol aquí dejo un vídeo para que puedas deleitarte
con esta obra de arte.
Tres días después de su muerte, el Sevilla tenía que jugar la Supercopa de Europa frente al Milán, como homenaje los jugadores de ambos equipos salieron con unas camisetas diferentes, bajo el dorsal de cada jugador estaba el apellido de Antonio, ese partido lo perdió el Sevilla.
En su juventud le estaban
llegando todos los éxitos que siempre había soñado, pero la vida nos arrancó de
golpe a uno de los futbolistas más prometedores de la historia del fútbol
español.
Tras su muerte, el Gobierno de
España le concedió la Medalla al Mérito
Deportivo con carácter póstumo.
Su recuerdo se seguirá recordando
en su hijo, su novia estaba embarazada de ocho meses cuando falleció, su hijo
se iba a llamar Aitor, pero tras su
muerte, la madre le puso Antonio.
El Sevilla intentó retirar el
dorsal 16 hasta que su hijo
cumpliera los 18 años, pero por algunos problemas con la UEFA no lo pudieron mantener mucho tiempo retirado.
El dorsal que llevaba cuando jugó
con la Selección Española, el número 15 lo recogió su gran amigo Sergio Ramos,
cada vez que la Selección Española gana algún título, Sergio siempre lleva una
camiseta con la foto de Antonio Puerta y unas palabras escritas que dicen
“Siempre con Nosotros”.
El Sevilla para mantener vivo el
recuerdo de Antonio Puerta ha inaugurado una escuela de fútbol del Sevilla con
el nombre de Antonio Puerta, además hace unos años, el Sevilla inauguró una
estatua con la imagen de Antonio Puerta para que nunca se olvide
Su muerte consiguió algo que parecía imposible que sucediera, las aficiones del Sevilla y el Real Betis se hermanaron para llorar juntas la pérdida de Antonio Puerta, también el presidente del Sevilla en aquel momento, José María del Nido y en del Real Betis, Lopera, se fundieran en un gran abrazo.
Su Palmarés, a pesar de su corta edad, era el de toda una estrella del fútbol mundial, consiguió: una Copa del Rey (2007), una Supercopa de España (2007), dos Copas de la UEFA (2006-2007), una Supercopa de Europa (2006) y con la Selección Española Sub-21 la Medalla de Oro en los Juegos Mediterráneos (2005).
Por mucho que pasen los años
siempre será recordado por todos los aficionados, no solo por los del Sevilla,
sino por los de cualquier equipo, era un jugador fantástico, siempre llevaba
una sonrisa en la boca, era muy amigo de sus amigos y con su fútbol se ganó el
cariño de todo el mundo del fútbol.
Antonio Puerta, nunca te olvidaremos.
#Eterno16
Por Domingo Martínez (@domin_92 @RespirasRMadrid)
#Eterno16
Por Domingo Martínez (@domin_92 @RespirasRMadrid)






No hay comentarios:
Publicar un comentario